PCB Protégete con BIVE

×

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/bienesta/public_html/includes/file.phar.inc).
Problema social: 
  • Acceso a un diagnóstico temprano: el 60% de los casos de cáncer en Colombia son detectados en etapas avanzadas y más del 50% de las mujeres sintomáticas toman más de 3 meses entre la primera consulta y el tratamiento inicial.
  • Cáncer de cuello Uterino: en Colombia el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte, de 4.462 casos identificados en promedio anual, 1.861 mujeres mueren. En el año 2019, 4.793 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, teniendo en cuenta que diariamente en el país mueren 5 mujeres debido a esta enfermedad.
  • Vacunación contra Virus de Papiloma Humano (VPH): en Colombia, la inmunización en VPH ésta aprobada en el plan de beneficios del sistema de salud, para todas las niñas de 9 a 13 años de edad. Cobertura de vacunación en VPH en el año 2014: 90% Tasas de vacunación aproximadas en VPH en año 2019: 20% Lo que indica que las niñas de este grupo etareo no están accediendo al beneficio de la prevención inmunización en VPH.
  • Prácticas Sexuales Seguras: las prácticas sexuales seguras, están enmarcadas en el cuidado y los derechos en salud sexual y reproductiva, según la OMS, en el mundo más de un millón de personas diariamente, son infectadas con enfermedades de trasmisión sexual, debido a prácticas sexuales no responsables y consientes del cuidado de su salud.
Objetivo general: 

Facilitar la detección temprana de cáncer cuello uterino y la prevención de enfermedades de trasmisión sexual de origen infeccioso para 2.500 mujeres del área rural en Colombia.

Objetivo de desarrollo sostenible: 
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad de origen infeccioso, causado por el virus del papiloma humano, que se puede prevenir a través de la inmunización en VPH y de prácticas sexuales seguras.  
Con el proyecto Protégete con Bive, (PCB) nos proponemos facilitar la detección temprana de cáncer cuello uterino y la prevención de enfermedades de trasmisión sexual de origen infeccioso para 2.500 mujeres de bajos ingresos en Colombia, a través de diagnóstico móvil para mujeres mayores de 30 años de edad, demanda inducida de vacunación en VPH en niñas de 9 a 17 años, fortalecimiento del sistema de salud y  construcción de capacidades locales orientado a líderes naturales de la comunidad y profesionales de salud de zonas rurales.
¿Cómo lo hacemos?: 
A través de tres componentes:
  1. Estrategia en salud: para esta intervención se contemplan dos grupos de mujeres: Mayores de 30 años quienes accederán en un primer momento a tamización, toma de prueba de VPH +citología para detección de cáncer de cuello uterino. Mujeres entre 9 y 17 años a inducción de vacunación contra VPH. Continuidad del cuidado, el 100% de los casos que requieran orientación social, Bive hará el debido seguimiento a los casos alterados y a las niñas de vacunación hasta completar el esquema de la segunda dosis.
  2. Estrategia educativa: educación familiar en salud: las mujeres participantes del proyecto, incluido hombres recibirán educación en prevención del cáncer de cuello uterino y prácticas sexuales seguras.  Con las líderes naturales, líderes sociales municipales y alianzas institucionales se desarrollará campaña masiva de educación en prevención del cuidado de la salud femenina.
  3. Construcción de Capacidades: se realizará entrenamiento a profesionales de la salud sobre detección temprana de cáncer de cuello uterino. Se construirá red de aliados sociales y se capacitarán en prevención de cáncer de cuello uterino y prácticas sexuales seguras. Se realizará Acompañamiento Social a aquellas mujeres cuyos resultados salgan alterados, serán remitidas a servicios de orientación social de BIVE, donde encontraran la mejor ruta para continuar con su tratamiento a través del sistema general de salud colombiano (aseguradoras de salud) y apoyo psicosocial para ellas y sus familias.
Imagen desarrollo sostenible: 

Aliados: