BIVE Tu Ruta 13

×

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/bienesta/public_html/includes/file.phar.inc).
Problema social: 

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Colombia y el mundo

  • El Cáncer y las enfermedades cardiovasculares tiene factores de riesgo comunes. El 67%  de jóvenes presentan RCV; 7% tabaquismo, 26% alcohol; 75% nutrición poco saludable- obesidad; 74% sedentarismo y pocos estilos de vida saludable.
  • 80% de las enfermedades cardiovasculares podrían ser prevenidas por modificación de éstos factores de riesgo.

La salud sexual y reproductiva es un derecho,

  • Según la OMS- 2018, en el mundo anualmente 16 millones de mujeres entre los 15 y 19 años de edad quedan en embarazo y 1 millón de mujeres menores de los 15 años dan a luz.
  • 15% de cada 100 adolescentes presentan problemas y/o trastornos mentales, los cuales se han asociado a la presencia de consumo de alcohol y otras. 
Objetivo general: 

Desarrollar capacidades en jóvenes rurales  y sus familias para tomar decisiones más saludables en su vida y mejorar así sus condiciones de salud.

Objetivo de desarrollo sostenible: 

El proyecto Bive Tu Ruta 13 está basado en la educación de jóvenes entre pares, enfocándonos en realizar formación para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, salud sexual y reproductiva y salud mental; así contribuimos a la reducción de la mortalidad prematura, concientización sobre el consumo excesivo del alcohol y el uso de sustancias psicoactivas, además de proporcionar espacios de formación en educación sexual y planificación familiar.

¿Cómo lo hacemos?: 
Bive Tu Ruta 13 * es un programa de educación entre pares que desarrolla la capacidad de los jóvenes rurales para tomar decisiones más saludables en su vida.
 
Entrenamos a estudiantes rurales de grados 10 y 11 (15 -18 años) y docentes como líderes comunitarios en salud, desarrollando en estos habilidades blandas, liderazgo y herramientas de facilitación y conocimiento técnico acerca de promoción de salud cardiovascular (nutrición, actividad física, prevención de consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas, derechos sexuales y reproductivos y salud mental), que serán replicado con estudiantes de grados 6 a 9 (11 a 15 años).
 
Se apalanca en el juego como herramienta pedagógica e involucra las familias en el proceso mediante “Reta tu salud” estrategia que promueve retos diarios en salud para la familia bajo un formato de juego, los retos se basan en una autoevaluación inicial que desarrolla la familia en relación a sus hábitos, a través de la cual los estudiantes pueden replicar la apropiación del conocimiento en salud a sus familias. El proyecto contribuye al logro del Tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible “Salud y Bienestar” al facilitar un acceso equitativo a educación en salud para promover hábitos saludables para jóvenes y comunidades rurales previniendo las muertes prematuras relacionadas con Enfermedades Crónicas No Trasmisibles.
Resultados: 
  • Fortalecemos hábitos de vida saludable para la toma de decisiones de salud mental en 1,333  jóvenes de Caldas y Antioquia.

  •  6 colegios participantes del proyecto de los municipios de Caldas y Antioquia: Colegio Cooperativo Alejandrino Restrepo-Ciudad Bolívar, Abelardo Ochoa-Salgar, Julio Restrepo-Salgar, Monseñor Alfonso De Los Ríos-Arauca, Colegio Seminario Menor De Nuestra Señora-Manizales, José Antonio Galán-Manizales.

  • 257 líderes jóvenes capacitados en habilidades blandas, liderazgo y toma de decisiones saludables, mediante un diseño metodológico de educación integral en salud.
  • 122 valoraciones psicológicas (se hizo el reporte oficial a la Institución Educativa con los casos relevantes)
  • 118 docentes y personal administrativo capacitados en conocimientos técnicos de salud mental.

 

Imagen desarrollo sostenible: 

Aliados: