BIVE sin Coronavirus

×

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/bienesta/public_html/includes/file.phar.inc).
Problema social: 

Actualmente la sociedad enfrenta un importante reto de salud pública derivado de la pandemia global de coronavirus – COVID-19- SARS-CoV, (OMS,2020 )[1] afectando especialmente al continente americano, incluidos los países de América del Sur. Colombia ha visto cómo el número de casos ha aumentado dramáticamente teniendo más de 70.000 muertes y las proyecciones actuales prevén un pico de la pandemia cada vez mayor.

Ante esto se hizo necesario la creación de estrategias para mitigar el contagio ya que la desinformación, la falta de concientización y de insumos o elementos de protección adecuados no permiten contrarrestar los factores de riesgo del Coronavirus COVID-19.

Objetivo general: 

Apoyar la población rural en la prevención del contagio y la detección temprana de Coronavirus COVID-19.

Objetivo de desarrollo sostenible: 

Actualmente la sociedad enfrenta un importante reto de salud pública derivado de la pandemia global de coronavirus – COVID-19- SARS-CoV, afectando especialmente los países de Latinoamérica. Mediante el proyecto Bive sin Coronavirus buscamos apoyar a la población rural mediante la  prevención del contagio y detección temprana del Coronavirus Covid-19

¿Cómo lo hacemos?: 

1.       Asistencia técnica:

  • Información a la comunidad mediante capacitaciones virtuales (trabajadores de las Cooperativas, mujeres líderes de la comunidad y delegados de cada Cooperativa) acerca de los protocolos de atención en tiempos de cosecha cafetera y COVID-19, salud mental y actualización acerca de las rutas de atención y servicios que está prestando y generando el gobierno ante la pandemia. 
  • Envió de Kits elementos de protección para el cuidado de la salud (Tapabocas y alcohol glicerinado)
  • Pruebas rápidas de Coronavirus COVID-19

2.       Educación a la comunidad:

  • Informar y concientizar a la comunidad de la importancia de las medidas de protección para mitigar los factores de riesgo del Coronavirus, COVID-19, mediante:
  • Programas de radio informativos y retos saludables en donde se premiaban con insumos de protección a los oyentes.
  • Envió de mensajes de textos.
  • Envió de afiches informativos.

3.       Orientación en salud:

  • Atención línea amiga para identificar las personas que requieren utilizar las pruebas rápidas y direccionamiento de las rutas de atención en cada municipio, mediante vía telefónica y grupos de Whatsapp.

4.       Generación de evidencias:

  • Recolección de saberes antes y después de la ejecución del proyecto con las personas participantes con el fin de identificar la medición de impacto del proyecto.

 

Resultados: 
  • 6 Departamentos 77 Sucursales
  • 11 Cooperativas de caficultores  21.441 Asociados beneficiados directamente 
  • 64.323 Asociados totales
  • 447 Actividades por gestión de riesgo

 

Imagen desarrollo sostenible: