
Objetivo general:
Fortalecer las capacidades para la prevención, detección temprana e intervención oportuna de enfermedades infesiosas (Dengue, Zika, Malaria y Tuberculosis) en territorios rurales de alta incidencia de las regiones central y pacífica de Colombia.

¿Cómo lo hacemos?:
BP utiliza estrategias para fortalecer las capacidades de gestión comunitaria en salud y atención primaria de salud para ETV en el sistema de salud colombiano:
- Gestión de la salud comunitaria por tecnología: Identificamos las características de la población, los factores de riesgo y la adopción de medidas preventivas en la comunidad frente a la ETV. Este proceso se realiza mediante Trabajador Comunitario en salud “Bive Previene” (plataforma tecnológica de recolección, visualización y análisis de datos georreferenciados) que es el punto central para la implementación de estrategias comunitarias de educación en salud.
- Educación en salud para comunidades vulnerables y de difícil acceso: Implementamos un modelo mixto de educación (virtual y presencial) basado en el uso de tecnología móvil (con alta penetración en áreas rurales del país) y una red de salud comunitaria de trabajadores equipados con herramientas tecnológicas para capturar datos y educar a las comunidades.
- Educación a través de la tecnología: aplicación de educación comunitaria en ETV que utilizará los Trabajadores Comunitarios en Salud para su capacitación, la multiplicación de información, recolección y transmisión de datos mediante tecnología móvil.
- Trabajadores Comunitarios en Salud TCS: red de líderes comunitarios de salud encargados de caracterizar los factores de riesgo comunitarios, reportarlos y educar a sus familias asignadas. Serán un vínculo entre los proveedores de salud pública rural, Bive y la comunidad, para garantizar la continuidad de la atención de los casos sospechosos o confirmados en la comunidad.
- Facilitar el acceso a la salud: Implementaremos un asistente virtual para la identificación oportuna de casos en riesgo, seguimiento de casos confirmados y resolución de problemas de acceso a servicios de salud relacionados con el ETV. Estará preparado para resolver la mayoría de dudas asociadas a la prevención, sintomatología y adherencia a la atención de la ETV, identificar los casos sospechosos, y ofrecer pautas básicas para que los usuarios se conecten con su proveedor de atención primaria en caso de necesidad de asistencia sanitaria.
Resultados:
- 2000 personas caracterizadas
- 20000 personas capacitadas
- Municipios impactados y capacitados de la región Andina y Pacífica de Colombia Tadó (Chocó), Pueblo Rico (Risaralda), Mariquita (Tolima), La Dorada (Caldas, Cartago(Valle del Cauca) y Chinchina(Caldas).
- Redes de apoyo Local conformada por líderes de la comunidad en cada municipio.
Imagen desarrollo sostenible:
