Somos un negocio social, que facilita y mejora el acceso a servicios para el cuidado de la salud rápidos, de alta calidad y a un precio acorde a la capacidad de pago de las familias colombianas, con especial enfoque en comunidades vulnerables.
Queremos transformar la manera como se orientan los servicios de salud para las poblaciones de bajos ingresos en Colombia.
"Que todos podamos disfrutar del más alto nivel de salud posible, sin importar nuestro nivel de ingresos monetarios"
comprometidos con nuestro propósito, mas de 19000 colombianos acceden a servicios de salud de calidad y de bajo costo, además impactamos cientos de familias rurales colombianas, donde se envidencia la mas grande brecha en el sistema de salud nacional.
Inspirados en la filosofía de negocios del premio Nobel de Paz Prof. M. Yunus y en la experiencia del emprendedor social argentino Dr. Jorge Gronda a través del sistema Ser (Ahora Humana), Diana Quintero y Jorge García fundaron Bive en 2012, buscando desarrollar una alternativa para resolver la problemática de salud en Colombia desde un enfoque sostenible.
Diana y Jorge se conocieron en la Universidad a través de grupos de emprendimiento y liderazgo. Diana, administradora de empresas y apasionada por el trabajo social, encontró en los negocios sociales, la manera de aplicar las herramientas del área de negocios al propósito de contribuir a una sociedad más equitativa, desarrollando iniciativas sociales sostenibles económicamente y en el tiempo, que aseguren servicios de la mejor calidad para quienes más lo necesitan; por su parte Jorge, encontró en Bive, la manera de dar solución a las problemáticas que enfrentan los médicos en el sector salud experimentadas en su práctica como estudiante de medicina.
De esta manera, después de participar en un taller de innovación en salud dirigido por el Dr. Jorge Gronda, Diana y Jorge le propusieron desarrollar un piloto de su iniciativa (Fundación Ser - Argentina) en Colombia, y junto a Felipe Tibocha, consultor en negocios sociales, en 2011 iniciaron un modelo BIVE a pequeña escala en el municipio de Villamaria Caldas, aliándose con un centro médico local y se lanzó con un primer prototipo "Sistema Bienestar".
Esta experiencia se planteó en un modelo de negocios, que presentaron en un concurso internacional de negocios Sociales "Artemisa" del cual fueron ganadores y obtuvieron un primer capital semilla, que les permitió crecer el piloto y desarrollar un estudio de mercado base para pasar de una idea de negocio a una empresa y consolidar Bive en 2012 con el apoyo financiero del Fondo de inversión de negocios sociales Yunus Social Business Colombia y Ecopetrol.
En 2015 crearon la Fundación vive con Bienestar, con la finalidad de profundizar el impacto social de BIVE a través del desarrollo de proyectos sociales en salud; el primero de ellos Sonrisas Saludables en alianza con el Fondo de Filantropía Suizo LGT Impact Ventures.
Posteriormente, los proyectos se siguieron orientando al fortalecimiento del trabajo con comunidades rurales, desarrollando así Sonrisas Cafeteras y Visión Cafetera, los cuales son dirigidos a la comunidad cafetera de los departamentos de Caldas y Risaralda. En la actualidad los caficultores representan el 90% de usuarios BIVE, gracias a las alianzas con asociaciones agrarias y cooperativas de caficultores de la región.
Durante estos años de labor social, se han sumado colaboradores, voluntarios, prestadores de salud, aliados y organizaciones de apoyo, al propósito fundamental de BIVE de que "Todos podamos disfrutar del más alto nivel de salud posible sin importar nuestro nivel de ingresos".
BIVE y sus fundadores agradecen profundamente, la energía, corazón, confianza y esfuerzo de todas las personas que ha contribuido al crecimiento de la organización


Ser la mejor alternativa de acceso a servicios de salud para la población rural de Colombia.
Somos un negocio social que facilita el acceso a servicios de salud oportunos y de alta calidad, para familias colombianas rurales y de bajos ingresos.
El 95% de los colombianos tienen cobertura en salud a través de EPS o sisben, sin embargo, persisten barreras de acceso y baja calidad en los servicios, por ejemplo:
- Los largos tiempos de espera
- Los procesos administrativos ineficientes.
- Los despalazamiento a centros urbanos para el uso de servicios de salud, pues los servicios especializados no se encuentran en el municipio o en la vereda de origen.
- Baja calidad en la atención debido al volumen elevado de pacientes.
lo anterior genera el empeoramiento de enfermedades previsibles, la discapacidad e inclusive la muerte.
datos:
- Los colombianos en promedio tardan entre 2 y 6 meses para acceder a un diagnostico de medico general o especialista.
- El 29% tiene problemas para autorizar los exámenes
- Un alto porcentaje de los colombianos no pueden accederá servicios de medicina especializada dado el alto costo que deben pagar por una consulta particular
- Los temas por los cuales se interponen mas acciones de tutela en Colombia son : Tratamientos Médicos , medicamentos, citas medicas y cirugías.
Con el propósito de que todos podamos disfrutar del más alto nivel de salud posible, desde el 2015, Bive – Fundación Vive con Bienestar- genera soluciones al problema de acceso a servicios de salud en Colombia, a través de dos programas El Plan Bive y Proyectos Sociales en Salud.
Plan Bive: | Proyectos sociales en salud |
Membresía anual de bajo costo, que les permite a las familias acceder a servicios particulares de salud; a través de este plan generamos una red de prestadores particulares que se destacan por brindar servicios con : Alta calidad, médicos especialistas y centros que se han unido a nuestra labor social, y que benefician a nuestros usuarios con un servicio, más rápido: la asiganación de la cita con médicos especialistas se hace en menos de una semana y con tarifas especiales (hasta del 60% de descuento) sobre el precio normal de mercado. |
El trabajo cercano con población vulnerable en especial la del campo colombiano, nos ha permitido entender sus necesidades, por lo cual diseñamos, gestionamos y operamos proyectos sociales en salud orientados a educación, promoción y prevención de la salud, y detección e intervención temprana de enfermedades. Para el desarrollo de los proyectos, gestionamos recursos con cooperantes nacionales e internacionales, lo que permite que nuestros beneficiarios accedan de manera gratuita a los programas que ofrecemos a través de los proyectos. Hasta la fecha hemos ejecutado con éxito nueve proyectos con cooperantes internacionales y alianzas con las cooperativas de caficultores.
|
Mediante el programa Bive, nuestros usuarios cuentan con un servicio de orientación social, a través de la cual agendamos sus citas médicas, hacemos seguimiento a sus casos, además los asesoramos en la solución de problemas y procesos legales con las EPS o el sistema de salud subsidiado. |
Desde el 2012…
Con el plan Bive hemos beneficiado cerca de 32.000 personas directas en Colombia, logrando que mejoren su calidad de vida por medio de un diagnóstico temprano, de calidad y acorde a la capacidad de pago de las familias rurales colombianas.
Desde el año 2018 hasta la fecha hemos logrado asignar más de 4.170 citas de medicina especializada, medicina general y estudios diagnósticos por medio de nuestra red de prestadores, conformada por 278 profesionales de la salud, con los cuales tenemos más de 9.700 servicios médicos a disposición de nuestros usuarios.
También, hemos apoyado a nuestros usuarios con el servicio de Orientación Social, logrando facilitar los procesos con sus aseguradoras de salud (EPS) cuando éstos presentan dilatación o negación de los servicios en salud, esto lo hacemos para lograr el restablecimiento de los derechos al acceso a servicios de salud, a través recursos como derechos de petición, acción de tutela e incidente de desacato.
Con nuestros proyectos sociales hemos logrado beneficiar a más de 120.000 personas, en áreas como:
•Salud oral: contribuimos a la recuperación de la sonrisa de más de 1,250 niñ@s vulnerables con tratamientos para la maloclusión dental y 1.150 cafeteros en tratamiento de rehabilitación oral con prótesis dental y profilaxis oral.
•Salud Visual: recuperamos la productividad de más de 6.590 cafeteros de Caldas y Risaralda mediante la detección temprana y el tratamiento oportuno de las causas más comunes de ceguera prevenible. (Errores de refracción, catarata, pterigión y glaucoma)
•Salud mental: fortalecemos hábitos de vida saludable para la toma de decisiones de salud mental en 1.333 jóvenes de Caldas y Antioquia.
•Salud femenina: disminuimos el diagnóstico tardío de enfermedades graves, facilitando el diagnóstico oportuno y prevención de cáncer de mama, cuello uterino y riesgo cardiovascular en más de 1.850 mujeres rurales.
•Nuestras mujeres rurales ejercen un liderazgo innato por el cuidado en la salud, desde Bive se fortalecieron las habilidades blandas en liderazgo y conocimientos técnicos en cáncer de mama, cuello uterino y riesgo cardiovascular en más de 40 mujeres rurales.
•Bive previene: impactamos la salud pública en 6 territorios de la región pacífica y central Colombiana a través del proyecto Bive previene, que ha beneficiado a 29.539 personas, mediante un modelo de gestión comunitaria y vigilancia epidemiológica apoyado en tecnología, desarrollado en comunidades rurales; orientado a la prevención, identificación oportuna de riesgos y monitorización de enfermedades infecciosas dengue, malaria, zika y tuberculosis. adicional se fortalecen y construyen capacidades en liderazgo y conocimientos en la comunidad y en el sistema de salud público.
Adicional se han realizado otras acciones que han facilitan la atención de diferentes servicios en salud: medicina general, pediatría, higiene oral, exámenes para la detección de alteraciones en la próstata, cuidado en tiempos de Coronavirus Covid-19 y cuidado en tiempos de navidad, en más de 78.000 beneficiarios
Movimiento salud 2030: una acompañamiento más cerca de casa para el paciente apoyado por tecnología y procesos educativos para el paciente y su familia entorno a su patología y alfabetización digital, logrando beneficiar a 414 (207 niños y 207 adultos acompañantes) con diagnósticos en, enfermedades huérfanas, Diabetes y epilepsia, generando alianzas con instituciones de salud y diversas entidades que trabajan en pro de mejorar la salud de la comunidad.
Conoce más: Descargar Informe de gestión 2021
